Al avanzar en el desarrollo del proyecto, nos fuimos dando cuenta de la necesidad de establecer categorías. Como en todo archivo las categorías son arbitrarias, personales y  dan cuenta de su contexto. En este caso nos interesaba que fueran categorías que pudieran dar cabida al material de las tres artistas. Esta tarea, en principio muy básica dentro de la conformación de archivos, se complejizó ya que cada una trabaja en disciplinas muy diferentes entre ellas, por lo que sus recorridos y procesos son también muy disímiles.

(A medida que avanzábamos en el desarrollo del proyecto, nos dimos cuenta de la importancia de establecer categorías claras. Como sucede en cualquier archivo, estas categorías son subjetivas y reflejan el contexto en el que se encuentran. En nuestro caso, nos propusimos crear categorías que abarcaran el trabajo de las tres artistas. Sin embargo, esta tarea que podría parecer básica en la organización de archivos, se volvió compleja debido a las diferencias significativas en las disciplinas en las que cada una de ellas trabaja. Por lo tanto, sus enfoques y procesos creativos también son muy diversos.)

En este sentido, pensamos categorías amplias, que pudieran incorporar partes de los procesos que sí eran comunes, posibilitando incorporar la diferencia y armar distintas constelaciones temáticas.

Las cuatro categorías con las que trabajamos son:

Imaginarios: en la que encontraremos lo que se relaciona con las imágenes, contextos sociales, trabajos paralelos o de otros que fueron nutriendo algún trabajo o proyecto particular.

Recorridos/ensayos: en esta categoría se encontrarán versiones que, por distintas razones, no fueron incorporadas o elegidas como obra final. A la vez muestra una parte central del proceso que tiene que ver con las pruebas, intentos, experimentación y a la vez reflexiones o anotaciones sobre lo que se va trabajando.

Materialidad: En esta categoría, encontraremos lo que está relacionado con lo material en un sentido amplio de la palabra, es decir, veremos el trabajo con los distintos materiales que utiliza cada artista ya sean químicos, fotográficos, papeles o cerámica y greda. Pero también texturas visuales, atmósferas, entre otros.  

Espacio: en esta categoría encontraremos imágenes que representan los distintos entornos de trabajo y también el registro de la acción.




Materialidad
lo material en un sentido amplio; químicos fotográficos, papeles o cerámica, texturas visuales, atmósferas



Ensayos / Recorridos
pruebas, intentos, experimentación, reflexiones o anotaciones


Imaginario
imágenes, contextos sociales, trabajos paralelos o de otros


➔ Espacios
Entornos de trabajo y también el registro de la acción